24,80 € – 38,00 € (IVA inc.)
Gastos de envío gratuitos
Por compras a partir de 50,00€ los gastos de envío están cubiertos.
(solo a envíos peninsulares)
Formato digital. Apúntate al cambio!
· Las licencias para productos digitales son personales e intransferibles.
· Puede realizar las copias que desee de la publicación adquirida.
Hazte una cuenta de cliente y accede a todas tus descargas.
Beroly presenta esta edición de las obras para piano de Juan Durán, compositor fundamental en el panorama musical español contemporáneo. El volumen abarca cuatro décadas de creación y reúne las obras esenciales de su producción pianística, incluyendo los cinco Intermedios, las Variaciones sobre Rosa de Abril y las seis Fantasías.
Desde el inicio del proyecto, Beroly asumió con entusiasmo el desafío de plasmar la visión artística de Durán con la mayor fidelidad posible. No se trata de una edición Urtext en sentido estricto, pero se ha mantenido un profundo respeto por las partituras originales, realizando solo las modificaciones imprescindibles para facilitar la labor del intérprete. Para ello, se contó con la inestimable colaboración del propio compositor, quien participó activamente en el proceso de revisión, aportando su conocimiento y experiencia para garantizar la precisión y autenticidad de esta edición.
En el proceso de revisión también colaboraron Gabriel López y José Manuel Yañez, destacados pianistas con un profundo conocimiento de la obra de Durán. Su experiencia ha sido crucial para garantizar la autenticidad de la edición y aportar una perspectiva interpretativa enriquecedora.
Hemos ha cuidado especialmente la presentación de esta edición, donde la elección de la tipografía y la disposición de los elementos en la página han sido estudiadas para ofrecer una experiencia de lectura fluida y agradable.
Confiamos que esta publicación se convierta en un referente para el estudio e interpretación de la música de Juan Durán, un compositor que ha enriquecido el repertorio pianístico con obras de gran belleza, expresividad y originalidad.
Formato |
Físico |
---|---|
Autor |
Está considerado como uno de los más importantes compositores gallegos de su generación, con un catálogo en el que la ópera, la música sinfónica y la sinfónico-coral conviven con una importantísima producción de música de cámara y lied, además de infinidad de arreglos y orquestaciones de música popular gallega.
Ha escrito obras encargadas por las dos grandes orquestas gallegas, la Real Filharmonía de Galicia y la Orquesta Sinfónica de Galicia, así como también por el Consello da Cultura Galega, la Fundación BBVA o la Orquesta de la Comunidad de Madrid con la que estrenó recientemente sus obras Cervantina o la Cantata Crisol.
Autor de O arame, la primera ópera gallega en más de ochenta años y que se ha llegado a estrenar en el Reino Unido, la obra sinfónica y sinfónico-coral de Durán incluye, entre muchas las más recientes Pórtico da Illa de Monteagudo, el ballet Hildegart o la Cantata Terra.
Su obra suena con frecuencia por todo el mundo, desde Europa y Estados Unidos, hasta diversos países de América del Sur (Argentina, Brasil, Chile, México) pasando por Hong Kong y Tailandia, y bajo la dirección de grandes batutas de nuestro tiempo, como las de Osmo Vanska, Juanjo Mena, Paul Daniel, Miguel Angel Gómez-Martínez, Víctor Pablo Pérez y Antoni Ros- Marbá entre otros muchos.
Nombres como los de Elina Garanda, Cristina Gallardo-Domás, Isabel Rey o el mismo Orfeón Donostiarra han cantado muchas de sus creaciones vocales mientras que su música de cámara, sinfónica y vocal fue llevada al mundo del disco en sellos discográficos como Brilliant Classics o Deutsche Grammophon.
Entre otros muchos premios, Juan Durán cuenta con el Premio de la Crítica 2009; el de la Cultura Galega 2013; y con el Premio Reina Sofía de Composición 2018.
Juan Durán fue profesor del Conservatorio Superior de Música de A Coruña entre 1987 y 1997; Inspector de Educación, en la especialidad de Enseñanzas Artísticas; miembro del Consello da Cultura Galega; y en la actualidad es numerario de la Real Academia Galega de Belas Artes, y correspondiente de la M.I. Academia de la Música Valenciana.
Intermedios:
- Intermedio I (1985)
- Intermedio II (1990)
- Intermedio III (1994)
- Intermedio IV (2003)
- Intermedio V (2021)
Variacións sobre Rosa de Abril (1997)
Fantasías:
- Fantasía sobre un tema popular (2002)
- Fantasía sobre “O Galopín” (2017)
- Fantasía sobre un tema de Antón García Abril (2018)
- Fantasía sobre unha cantiga (2019)
- Fantasía sobre un alalá (2022)
- Fantasía sobre a “Cantiga de Marín” (2023)
- Fantasía sobre “Lela” (2023)