10,00 € (IVA inc.)
Gastos de envío gratuitos
Por compras a partir de 50,00€ los gastos de envío están cubiertos.
(solo a envíos peninsulares)
Formato digital. Apúntate al cambio!
· Las licencias para productos digitales son personales e intransferibles.
· Puede realizar las copias que desee de la publicación adquirida.
Hazte una cuenta de cliente y accede a todas tus descargas.
En 1985, siendo estudiante de composición en la clase de Rogelio Groba en el Conservatorio de A Coruña, Gradaille recibió de un amigo el encargo de escribir 10 piezas cortas para piano para acompañar una obra de teatro. La obra de teatro nunca se llegó a representar pero si escribió las 10 piezas. La primera de ellas era el tema de estas variaciones; “Canto de arrieiro”. Un par de años más tarde compuso las variaciones sobre este canto para presentar a un concurso de composición en Santander. No fueron premiadas y estas variaciones quedaron olvidadas hasta que en 2015 realizó una profunda revisión para presentarlas de nuevo a otro concurso: Galician Folk Songs. En esta ocasión fueron galardonadas con un accésit, lo que animó al fin, a publicarlas.
Nicasio Gradaille
Autor | |
---|---|
Formato |
Digital |
Edición |
Ediciones Beroly |
Nº págs. |
20 |
Instrumentación |
pno. (piano) |
Afincado en Vigo donde es profesor en el Conservatorio Superior de Música, es pianista y miembro fundador del Taller Atlántico Contemporáneo (TAC) de Santiago de Compostela.
Doctor por la Universidad de Vigo con una Tesis sobre el Concert for Piano de John Cage de quien ha grabado para la Radio Galega sus Sonatas and Interludes e impartió seminarios sobre su obra para piano en diversos conservatorios europeos: Gante, Leeds, Viena, Aveiro o Londres (Royal College of Music). Interesado en la música contemporánea, ha participado en los festivales Via Stellae (Santiago de Compostela), Semana del Corpus (Lugo), Espazos Sonoros (Ourense, Vigo, Sada), Semana de Música Religiosa (Cuenca) o Festival Internacional de Música y Danza (Granada).
Galardonado con el Primer Premio en el Concurso Internacional Xavier Montsalvatge (Música para Piano del Siglo XX) de Girona y en el Concurso Nacional Gregorio Baudot de Ferrol. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Coruña, con Natalia Lamas, en el Conservatorio Profesional de Vilaseca con Cecilio Tieles y en la Musik-Akademie der Satadt Basel (Basilea, Suíza), con Peter Efler. También recibió clases en Santiago de Compostela con Martín Millán. Colabora frecuentemente con la Real Filharmonía de Galicia.