Verso
Obra para violonchelo solo que explora las capacidades del instrumento y la expresividad del intérprete.
Obra obligada en la Categoría Especial del V Concurso Soncello para Jóvenes Cellistas, 2023.
5,99 € – 12,00 € (IVA inc.)
Gastos de envío gratuitos
Por compras a partir de 50,00€ los gastos de envío están cubiertos.
(solo a envíos peninsulares)
Formato digital. Apúntate al cambio!
· Las licencias para productos digitales son personales e intransferibles.
· Puede realizar las copias que desee de la publicación adquirida.
Hazte una cuenta de cliente y accede a todas tus descargas.
“Verso”, una obra para violonchelo solo compuesta por Fernando Buide del Real, reconocido compositor gallego con una destacada trayectoria nacional e internacional.
Esta pieza, con una estructura bien definida, es un ejemplo de la habilidad compositiva y la visión única de Buide del Real. “Verso” explora las capacidades dinámicas, técnicas y expresivas del violonchelo, creando una experiencia musical atractiva tanto para el intérprete como para el público.
La obra fue seleccionada como obligada en la Categoría Especial “A” del V Concurso Soncello para Jóvenes Cellistas (2023), brindando a los jóvenes músicos la oportunidad de demostrar sus habilidades.
Autor | |
---|---|
Formato: |
Digital ,Físico (2023) |
Edicción: |
Ediciones Beroly |
ISMN: |
979-0-805425-75-7 |
Instrumentación: |
violoncello (vc.) |
Stock |
Disponible ,En preparación |
Compositor, pianista y organista nacido en 1980 en Santiago de Compostela, España.
La música de Buide ha sido programada por gran parte de las principales orquestas españolas (Euskadi, Bilbao, Navarra, Sinfónica de Madrid, Sevilla, Rtve, Tenerife, Jonde, Gran Canaria, Asturias…) así como otras extranjeras como la Sinfónica de Pittsburgh o Minnesota. Trabajó con directores como Osmo Vänska, Libor Pések, Dima Slobodeniouk, Rossen Milanov, Pablo González, Martínez Izquierdo, José Ramón Encinar, Miguel Hart-Bedoya, Erik Nielsen, Clemens Schuldt o Lorenzo Viotti; particularmente estrecha es su relación con el maestro Paul Daniel, quien dirigió hasta cuatro estrenos absolutos del autor con formaciones como el Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid o la Real Filharmonía de Galicia.
Doctor por la universidad de Yale, Buide estudió también en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh así como en los conservatorios de Oviedo y Santiago de Compostela, su ciudad natal, donde se formó como compositor, pianista y organista. Entre sus maestros de composición destacan Leonardo Balada, Martin Bresnick, Ezra Ladermann o Aaron Kernis. Estudió piano con Tsiala Kvernadze y Lidia Stratulat y órgano con Antonio Díaz Corveiras y Donald Wilkins.
Entre otros premios recibió el AEOS-BBVA en su séptima edición, el premio Michael Friedmann de investigación de la Universidad de Yale o el premio Harry Archer de composición orquestal (2006). Buide fue también compositor en residencia en la Real Academia de España en Roma. Fue becario de la fundación Barrié de la Maza y del Instituto de Estudios Internacionales. Es además miembro de la sociedad honorífica Pi, Kappa, Lambda (Pittsburgh 2007).
Su música ha sido programada en festivales de como Granada, Quincena Musical Donostiarra, Cádiz, San Sebastián, El Escorial, Dartington o New Music New Haven. Los festivales Via Stellae y Are More han dedicado sendos monográficos a su música. Es miembro fundador del Ensemble Música Práctica. Fue también organista titular de la Iglesia Presbiteriana de Forest Hills en Pittsburgh.
Entre sus próximos proyectos figura el estreno de una ópera escrita bajo el mecenazgo de la beca Leonardo de la Fundación BBVA en colaboración con el dramaturgo Fernando Epelde; con la orquesta Real Filharmonía de Galicia dirigida por Paul Daniel y la dirección escénica de Marta Pazos.